qué es el coaching

¿Qué es el coaching?

Ana, ¿qué es ser coach? Me preguntó mi madre el otro día. Pobre mujer, desde hace un tiempo solo me dedico a profesiones modernas con nombres en inglés que no sabe pronunciar, ni que significan: travel blogger, copywriter, social media manager y, ahora, coach.

Así que este post va dedicado a mi madre y a cualquier otra persona que todavía no sepa muy bien qué es el coaching y qué hace un coach.

Por si no lo sabes, en mayo de 2021 empecé a formarme para ser coach personal así que, aunque no soy experta (todavía), sí tengo mucha ilusión y ganas de contarte todo lo que voy aprendiendo sobre esta profesión. 

Sigue leyendo si quieres descubrir qué es el coaching y que puedes conseguir trabajando con un coach.

¿Qué es el coaching personal?

En pocas palabras el coaching es una herramienta de autoconocimiento que te ayuda a ser la persona que quieres ser, a conocerte y a deshacerte de viejas creencias que te están impidiendo alcanzar tu potencial.

A través de un proceso de coaching, el coach ayuda al cliente (o coachee) a crear cambios positivos y duraderos en sus vidas. El coachee reconoce que está en una situación que le incomoda y trabaja con el coach para fijarse una meta, crear un plan de acción y moverse desde dónde está hasta dónde desea estar. 

El coaching personal te hace pensar y comportarte de forma diferente, aprendiendo a reconocer conscientemente qué es lo mejor para ti y qué tipo de vida quieres vivir. 

El coaching se basa en distintas disciplinas como el desarrollo personal, la psicología, la inteligencia emocional, la sociología, la programación neurolingüística, etc.

¿Qué hace un coach personal?

La función del coach es la de acompañarte en tu viaje. Primero te ayudará a obtener claridad, salir de la maraña mental, ordenar ideas y pensamientos y decidir en qué quieres trabajar. Luego, a fijar un objetivo y establecer un plan de acción que te lleve al destino deseado.

Todo esto se hace a través de un proceso personalizado y confidencial que se basa en preguntas poderosas que el coach plantea al cliente (o coachee). El coach escuchará empáticamente tus respuestas y hará de espejo.

Hay que dejar claro que la función del coach en ningún momento es aconsejarte o decirte qué deberías hacer, sino ayudarte a descubrir tus propias respuestas.

¿En qué se diferencia el coaching de la psicología?

Aunque también trabaje la mentalidad y la gestión de emociones, el coaching no es psicología. 

Básicamente, se diferencia de la psicología en que el psicólogo mira más hacia el pasado para ver qué ha llevado a la persona a la situación en la que se encuentra. El psicólogo trata patologías como la depresión o la ansiedad. Es decir, tiene pacientes. En cambio, el coach mira solo al presente y al futuro. Te empuja en situaciones en las que tú por iniciativa propia sabes que puedes conseguir más. El coach no tiene pacientes, sino clientes. Tú vas al coach no porque lo necesites, sino porque la vida se te ha quedado pequeña y quieres conseguir más. 

Por explicarlo de una forma sencilla. Imagina que te duele un montón la pierna. Ahí hay un dolor y vas al médico a que te cure. Eso sería una metáfora de ir al psicólogo. Sin embargo, imagina que no te duele nada la pierna, pero has decidido que puedes conseguir más y te planteas correr una maratón. El problema es que no sabes por dónde empezar y no crees que en realidad puedas conseguirlo. En ese caso, podrías trabajar con un coach para que te ayude a trabajar tu mentalidad y a lograr ese objetivo.

El coach tampoco es un mentor o un consejero. Un mentor es alguien que ha logrado algo que tú deseas lograr y te puede guiar en el proceso. El coach no tiene por qué haber logrado el objetivo que tú persigues. Pero puede ayudarte porque cree que cada persona sabe por sí misma qué es lo mejor para ella y puede encontrar sus propias respuestas a través de preguntas poderosas que le harán conocerse a un nivel más profundo.

¿Qué características debe tener un buen coach?

Un buen coach es positivo por naturaleza. Tiene la habilidad innata para motivar e inspirar acción positiva. También tiene pasión por aprender y lo hace continuamente. Cree que nunca se sabe lo suficiente y está en continua formación. Es una persona empática y compresiva. Tiene grandes habilidades comunicativas y esto no solo implica solo hablar sino, sobre todo, escuchar.

¿En qué me puede ayudar el coaching?

El coaching te ayuda a ser la persona que quieres ser. De forma más concreta, te ayuda a alcanzar el objetivo que tanto anhelas. En este sentido, puede ser cualquier tipo de objetivo. Por ejemplo, alguno de los siguientes: 

  • Ganar claridad sobre la dirección en la que está girando tu vida
  • Descubrir fortalezas
  • Explorar tu espiritualidad
  • Desarrollar relaciones significativas
  • Encontrar pareja
  • Mejorar tu autoestima y confianza en ti misma
  • Mejorar tu salud y bienestar
  • Dejar atrás hábitos poco saludables
  • Realizar ejercicio
  • Cambiar de trabajo
  • Descubrir tu vocación
  • Hacer las paces con la creatividad y la alegría de vivir
  • Escribir un libro
  • Emprender
  • Aprobar una oposición

Espero que te hagas una idea sobre lo que es el coaching y cómo puede ayudarte. A partir de este momento, este blog ya no va a girar alrededor del copywriting y el marketing online, sino que va ir más sobre coaching y desarrollo personal. Espero que me acompañes en este nuevo viaje.

Un abrazo, 

Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.