branding-tipografias

Cómo elegir las mejores tipografías para tu marca y dónde encontrarlas

Hoy hablamos de otro de los elementos más importantes a la hora de crear el branding de tu marca: la tipografía. 

Elegir dos o tres tipografías para tu marca te servirá a la hora de diseñar tu web, crear documentos en pdf como el “lead magnet” y tus publicaciones en redes sociales. Junto a la paleta de color, la tipografía es un elemento fundamental para una marca y la imagen que quieres proyectar.  

En este post hablaremos sobre los diferentes tipos de tipografía, dónde encontrar tipografías gratis y de pago y cómo elegir las mejores tipografías para las publicaciones de tu marca. Además, te regalo un pdf extra con mis tipografías favoritas en Canva. ¡Esto no te lo puedes perder!

¿Qué es la tipografía?

La tipografía es el estilo o la apariencia de un texto y está dondequiera que mires. En los libros que lees, en las páginas web que visitas, en los embalajes de los productos que utilizas a diario, en los carteles que ves por la calle… Siempre que haya texto, hay tipografía.

Aunque parezca que no tiene mucha importancia, la elección de las tipografías es un elemento clave a tener en cuenta cada vez que redactas un texto, ya sea un documento para imprimir, un texto para tu página web, un gráfico para tus redes sociales, etc. Las tipografías sirven para hacer el documento más atractivo y legible. Úsalas de manera inteligente. Elegir las tipografías adecuadas para tu marca te puede ayudar a marcar la diferencia en tus diseños.

Tipos de tipografía

Para empezar, vamos a ver los 4 tipos de tipografía más frecuentes, cómo diferenciarlos y cuándo utilizar un tipo u otro.

Fuentes serif

Las fuentes serif son las que tienen pequeños trazos llamados “serifas”. Es decir, se definen por sus “pies” o adornos que son las pequeñas líneas que asoman en los bordes de las letras. Las tipografías serif se asocian a lo tradicional y a lo clásico, aunque no siempre tienen por qué serlo. 

Un ejemplo de tipografía serif que todas conocemos es la fuente que tanto hemos utilizado en los trabajos del colegio. Correcto, ¡me refiero a la Times New Roman! 

Las tipografías de esta familia son fáciles de leer porque esos pequeños pies crean una sutil conexión entre las letras. Por su aspecto clásico y elegante, son comunes en publicaciones impresas como revistas y periódicos.

Fuentes sans serif

También llamadas “tipografías de palo”, este tipo de tipografías no llevan pies o adornos, por lo que son más limpias y geométricas. Son tipografías con un aspecto más moderno, simple y, por lo general, más fáciles de leer en ordenadores y pantallas móviles.

Fuentes Display

Las tipografías display suelen ser fuentes muy gruesas que se utilizan en rótulos de grandes dimensiones, ya que son visibles en la distancia. Tienen gran impacto y visualización pero pueden resultar molestas en textos pequeños. Úsalas con moderación o directamente evítalas.

Tipografías Script

Estas son para mí las tipografías más bonitas. Sin embargo, también son las más difíciles de leer, por lo que no conviene abusar de ellas

Las script son fuentes con estilo, movimiento y mucha personalidad. Son tipos de letras que suelen tener rizos y florituras, por lo que parecen haber sido escritas a mano. 

Son ideal para logotipos y pequeños detalles, pero no conviene usarlas en textos largos porque pueden resultar incómodas a la vista.

¿Cuántas tipografías debo elegir?

Al crear el branding de una marca buscamos una cohesión. Por eso, deberías elegir unas fuentes “por defecto” que utilizarás en casi todos los elementos gráficos de tu marca. 

Lo recomendable es elegir no más de 3 fuentes diferentes: una para títulos, otra para subtítulos y otra para el cuerpo de texto (body). 

Recuerda que menos es más. No utilices muchas tipografías diferentes, elige solamente dos o tres que te representen.

Al crear tus publicaciones, puedes combinar dos tipos de fuentes diferentes pero complementarias como sans serif con serif. Por ejemplo, puedes poner el título en una fuente serif y el cuerpo de texto en sans serif.

Las script déjalas solo para detalles puntuales o para tu logo. No las utilices como fuente principal ya que, aunque bonitas, son incómodas para la lectura.

Mis tipografías favoritas

A continuación comparto contigo algunas de mis tipografías favoritas. Todas ellas las puedes encontrar en Canva. Las Display no las incluyo porque en general no me gustan y no las suelo utilizar. Si quieres la lista completa de mis tipografías favoritas en Canva, te puedes descargar el pdf aquí.

Sans serif

  • Montserrat
  • Glacial indifference
  • Raleway

Serif

  • Lora
  • Libre Baskerville
  • CINZEL

Script

  • Playlist Script
  • Brittany
  • Moontime

mis tipografías favoritas en Canva

Dónde encontrar tipografías para tu marca

En Canva hay muchas tipografías y seguro que encontrarás bastantes que te gusten. Además, si tienes Canva Pro, puedes añadir otras tipografías que te hayas descargado gratuitamente o comprado aparte. Hay muchas páginas donde puedes encontrar tipografías para tu marca, tanto gratis como de pago. A continuación comparto algunos de los lugares donde encontrar tipografías.

Tipografías gratis

El todopoderoso Google también tiene una página donde podrás encontrar una biblioteca de tipografías muy completa. Las fuentes que encontrarás en Google Fonts son en general muy legibles para formato web. La aplicación también tiene un apartado que nos permite ver combinaciones entre las tipografías más populares. 

Además, una cosa a tener en cuenta es que Google posiciona mejor en su buscador a las webs que usan tipografías de Google Fonts. Usa estas fuentes en tu web si quieres potenciar el SEO.

Otra página en la que podrás encontrar multitud de tipografías que puedes descargar gratis. Una cosa importante es comprobar si la tipografía que nos gusta tiene todos los caracteres en nuestra lengua. Por ejemplo, hay muchas tipografías que no incluyen la letra “ñ” o los acentos. Si vas a escribir textos en español, es fundamental que la tipografía que elijas incluya estos caracteres.

Tipografías de pago

Para comprar tipografías más especiales o diferentes, te recomiendo estas dos páginas: 

Es una web que a mí me encanta con miles de recursos para creativos. La mayoría son de pago, pero cada semana seleccionan 6 recursos que puedes descargar completamente gratis. Casi siempre incluyen algunas tipografías de pago que están muy bien.

Estate atenta porque estos recursos cambian cada semana así que mira la página frecuentemente o suscríbete para que te avisen con los recursos gratis de la semana.

Además de los recursos gratuitos, en Creative Market puedes encontrar tipografías de pago muy chulas. De hecho, la fuente del logo de Palabra de Ana la compré aquí. La verdad es que tienen tipografías y otros recursos gráficos con mucho gusto.

En esta página encontrarás más fuentes tipográficas de pago por si tienes algún proyecto especial y quieres invertir en una fuente que no la utilice todo el mundo y te diferencie.

Espero que te sea de utilidad este post en el que he compartido todo lo que sé sobre tipografías. Si tienes alguna favorita que no haya mencionado o algo más que añadir, me alegraría mucho que lo compartieras conmigo.

Un abrazo,

Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.