Parece que para ser emprendedora hoy en día tienes que tener presencia en todas las redes y canales. Puede que te sientas incapaz de seguir el ritmo, de ser productiva y de hacer todo lo que se supone que hay que hacer. Que si el blog, que si Facebook, que si Instagram, que si el podcast, que si YouTube, que si, que si…
La verdad, crear tanto contenido puede ser agotador. Pero, por otra parte, es algo apasionante y muy necesario para el crecimiento de tu negocio. Para que quede claro, no es necesario que estés en todas las redes sociales. Pero no te voy a engañar, el marketing de contenidos es muy importante y deberías estar activa en las redes que utilice más tu cliente ideal. Piensa que si no creas contenido interesante para tu audiencia, no le estarás dando motivos para que te siga y confíe en ti.
Sé por experiencia que aunque te encante, crear contenido de forma constante para medios diferentes es laborioso y lleva muchísimo tiempo. Puede convertirse en tu propia rueda del hámster de la que nunca consigues salir.
La buena noticia es que no tiene por qué ser tan difícil. No tienes que reinventar la rueda cada vez que quieras publicar algo. Puedes (y deberías) reciclar contenido. Es decir, aprovechar una pieza de contenido como un post de tu blog para crear diferentes tipos de contenido como publicaciones de Instagram, de Facebook, tweets o pines para Pinterest. Incluso, puedes convertir ese contenido en otros tipos de formatos como un podcast, un vídeo de YouTube, un directo o un curso.
¿Quieres saber cómo reutilizar tu contenido y por qué deberías hacerlo? Pues sigue leyendo porque este post está cargado de “estrategias de aprovechamiento”.
Por qué deberías reciclar contenido
En primer lugar porque, si no lo haces, tu contenido no alcanzará todo el potencial y la visibilidad que podría tener.
La triste realidad es que todo lo que creas solo lo acaba leyendo aproximadamente el 6 % de tu audiencia. El algoritmo juega en tu contra y no le muestra tu contenido a todas las personas a las que les podría interesar. Por eso, si publicas el contenido varias veces en diferentes formatos tendrás más posibilidades de alcanzar la visibilidad que mereces.
Piensa por ejemplo en una publicación de Instagram. Como mucho, una vez publicada se mostrará a algunos de tus seguidores durante las primeras 24 horas. Después, no se volverá a mostrar y muy pocas personas accederán a ese contenido.
Por otra parte, no pasa nada por repetir de vez en cuando. Aprendemos a base de repetición y puedes repetir temas cada cierto tiempo. Aunque te parezca que estás siendo pesada, la realidad es que estás siendo estratégica.
Piensa por ejemplo en las revistas de toda la vida o en programas tipo «Saber Vivir». Llevan años y años hablando de los mismos temas una y otra vez y nadie se ha quejado.
Algunas otras ventajas de reciclar tu contenido:
- Alcanzar a más audiencia: por ejemplo, hay gente que escucha podcast pero no lee blogs. Hay otras personas que lo ven todo en Instagram. Otras que prefieren YouTube. Estar en varios canales te permitirá llegar a diferentes personas que no conocerán tu trabajo si te quedas solo en un medio. Publica en diferentes plataformas y recicla tu contenido para no volverte loca cada vez que quieras crear una publicación.
- Ahorrar tiempo: crear contenido lleva mucho tiempo. Horas y horas. Si te sirve para diferentes canales durante un período más extendido, mucho mejor.
- Alargar la vida útil de tu contenido. Sería una pena que algo tan bueno se quede sepultado y nadie más lo vuelva a encontrar. Ofrece a tus nuevos seguidores la oportunidad de disfrutar del contenido que creaste hace unos meses. Por ejemplo, es poco probable que alguien que llega nuevo a tu cuenta, se ponga a ver tus primeros post de Instagram cuando ya tienes 700.
Ideas para reutilizar contenido
Si escribes un post en tu blog de 500 palabras o más, ya tendrás material para reutilizar el contenido y sacar varias piezas a partir de ese único post.
Ideas para reutilizar un post en piezas de contenido más pequeñas
- Crea publicaciones de “citas célebres” para Instagram y Facebook. Cuando tengas escrito tu post, selecciona las frases más potentes y conviértelas en “píldoras de sabiduría”. Es decir, en citas célebres que tú misma has dicho y que puedes poner en tu muro de Instagram o Facebook. No te olvides de incluir tu nombre o el de tu web en la cita. Las citas funcionan muy bien y es muy probable que si tu audiencia se siente identificada o inspirada, las comparta dándote más visibilidad.
- Utiliza tu último post como tema principal para redactar tu newsletter. Resume el post y envía un email a tu lista contándoles que hay nuevo contenido en tu blog.
- Crea gráficos para Pinterest: Pinterest es genial para derivar tráfico a tu web. Mientras otras redes sociales no quieren que te vayas, a Pinterest no le importa que hagas clic en las imágenes y te vayas a otras webs. Piensa en Pinterest como un buscador visual y no como una red social. Crea siempre varios pines llamativos sobre el contenido de tu post. También puedes convertir a pines las citas célebres. Utiliza Canva y crea diseños atractivos con el mismo branding y tu paleta de color. Pinea cada post por lo menos 3 veces.
- Tweets: Si utilizas Twitter, comparte las citas en esta red social también.
- Publicaciones para Instagram: elige una foto bonita y comparte varios párrafos de tu post en una publicación de Instagram. No te olvides de incluir una llamada a la acción para mandar tráfico a tu web (por ejemplo: “para saber más, pulsa en el enlace de la bio”).
- Si utilizas Linkedin, publica esta publicación en Linkedin también.
- Carruseles: puedes resumir tu post y crear un carrusel de Instagram. Los carruseles pueden tener hasta 10 fotos y hacen que tus seguidores pasen más tiempo leyendo tu contenido. Eso le gusta mucho al algoritmo y es algo que te ayudará a crecer en Instagram.
- Otro post en el blog para el futuro: si ha pasado más de un año, puedes actualizar un post antiguo y volverlo a compartir. Mira tus analíticas y elige los posts que mejor hayan funcionado. ¿Puedes añadir algo nuevo? Escribe un nuevo título, una nueva introducción y actualiza lo que se haya podido quedar obsoleto. Vuelve a compartir ese post en tu blog y en todas tus redes.
Reutilizar un post de tu blog para crear contenido en otros formatos
A partir de un post en tu blog, puedes crear otras piezas de contenido en otros formatos. Por ejemplo, un podcast o un vídeo para tu canal de YouTube. Piensa en tu post como el guión para tu vídeo o tu podcast. Obviamente, tendrás que adaptarlo un poco según el formato y añadir o quitar cosas, pero ya tendrás gran parte del trabajo realizado.
Formatos que puedes crear a partir de un post:
- Un podcast
- Un vídeo para YouTube
- Un directo de Instagram
- Un lead magnet
- Un ebook
Incluso de varios post en tu blog podrías llegar a crear todo un curso online. Por supuesto, si tu intención es venderlo, mejora lo que ya ofreces gratis y añade cosas nuevas para que tenga sentido que la gente pague por ese contenido.
En definitiva, no desperdicies el tiempo que dedicas a crear contenido y aprovéchalo al máximo. Sería una pena que tanta dedicación y cariño se quedase en un solo post que solo una pequeña parte de tu audiencia va a ver.
Espero que este post te haya dado algunas ideas de cómo reciclar contenido y planificarte. Esto te ayudará a ser mucho más eficiente a la hora de crear tu calendario de publicaciones.
Y tú, ¿sueles reciclar contenido? ¿qué otras formas de reutilizar contenido se te ocurren?
Comparte tus ideas en los comentarios.
Un abrazo,
Ana