Cómo crear una paleta de color perfecta para tu web e Instagram

El “branding” ayuda a tu marca a mostrar quién eres y cómo quieres que te vean los demás, haciendo que tu trabajo sea reconocible para los demás en el océano de internet. Hoy te quiero ayudar con uno de los elementos más importantes a la hora de desarrollar tu branding: elegir una paleta de color perfecta que represente tus valores y las emociones que quieres transmitir

Imagina que vas a comprarte ropa y encuentras un vestido que te gusta un montón. El tejido es de calidad y, encima, te lo pruebas y te queda perfecto. El único problema es que el color no te convence. Por muy bonito que sea el vestido, sabes que ese color no te representa y que, seguramente, al final no te lo vas a poner. ¿Te comprarías el vestido?

A no ser que te sobre el dinero, ya te digo yo que seguramente no te lo comprarás. Aunque sea perfecto, si el color no te representa, lo más probable es que no te lo quedes.

Imagínate también la situación contraria. Ves una camiseta de tu color favorito y te la compras, incluso si el estilo de la prenda no te convence al 100 % o la calidad deja bastante que desear. Pero si es tu color, la quieres. O al menos, ¡a mí me pasa! (Y por eso tengo el armario lleno de prendas verdes).

Estos son solo dos ejemplos de la vida cotidiana para que entiendas que la psicología del color influye mucho en nuestro comportamiento y en la imagen que tenemos de las marcas. Por eso, el color es una de las cosas que más debemos cuidar a la hora de crear nuestra imagen online ya que tiene una influencia enorme en cómo nuestra marca será percibida por los demás e, incluso, en la intención de compra.  

Hoy vamos a hablar de cómo crear una paleta de color para tu marca y te voy a compartir trucos y herramientas que te ayudarán a crear una paleta perfecta para tu web e Instagram.

Por qué crear una paleta de color

El color es una de las herramientas más potentes para comunicar sensaciones. Asociamos cada color a distintas emociones. Además, el color aumenta el reconocimiento de una marca hasta en un 80 %.

Por eso, es necesario que a la hora de definir tu marca elijas una paleta de color que puedas utilizar para crear los elementos gráficos de tu web o tus publicaciones. Esto le dará cohesión a tu marca y aumentará su reconocimiento.

Además, recuerda que la decisión de compra se basa en las emociones y que los colores ayudan a despertarlas. Así que utiliza esto a tu favor y elige colores que representen los valores que quieras transmitir.

Por ejemplo, el color negro da una imagen de seriedad, elegancia y formalidad. Por el contrario, el blanco da una imagen de pureza, equilibrio y perfección. El gris es más neutro y da una sensación de calma y estabilidad. Mientras que el amarillo, el naranja o el rojo son colores más vivos que transmiten vitalidad, optimismo, acción, etc.

Si te interesa el tema de la psicología del color, te dejo un enlace en el que puedes aprender más sobre las emociones que se asocian a cada color.

Yo con «Palabra de Ana» quiero transmitir valores como la feminidad, la cercanía, la creatividad, la dulzura, etc. y por eso me he decantado por colores rosas y pasteles que para mí transmiten esas emociones. Por supuesto, en mi paleta no podía faltar un verde aturquesado que es mi color favorito y a mí me transmite frescura y vitalidad.

Cómo empezar a crear una paleta de color

A la hora de elegir tu paleta de color, te recomiendo que empieces pensando en adjetivos o valores que definen la personalidad de tu marca. Por ejemplo, Palabra de Ana es una marca que yo defino como positiva, creativa, fresca, cercana e inspiradora. 

Luego puedes inspirarte de diferentes maneras. Por ejemplo, puedes hacer un “moodboard” seleccionando imágenes que te inspiran o vayan contigo. Ahí puedes empezar a hacerte una idea del tipo de colores que puedes utilizar para tu paleta de color.

Te dejo una imagen del primer moodboard que hice yo en Canva para elegir los colores de Palabra de Ana. De ahí no salió mi paleta de color definitiva, pero sí me sirvió para hacerme una idea de por dónde iban los tiros.

Inspírate

Hay muchas páginas para buscar inspiración a la hora de elegir tu paleta de color. Una buena idea es buscar paletas que estén ya creadas en Pinterest.

Si buscas “paleta de color” o “color palette” vas a encontrar infinidad de ejemplos y de paletas que te pueden servir. Te dejo aquí un pequeño tutorial en el que te muestro cómo buscar inspiración en Pinterest y cómo pasar la paleta de color que te guste a Canva.

Recuerda que de cada color necesitarás obtener el código HEX (hexadecimal), que es el código de color que utilizamos en html para asignar un color a un elemento web y está compuesto por un # y un código numérico. Para poder identificar fácilmente el código de color de cualquier elemento en una web, te recomiendo que instales en tu navegador la extensión Colorzilla

Otras herramientas para crear tu paleta de color

Si no encuentras en Pinterest una paleta que te guste y prefieres hacer una tuya propia desde 0, hay muchas herramientas que te pueden ayudar.

Mi favorita es Coolors.co, una herramienta que te muestra una paleta de color aleatoria con diferentes colores y, si te gusta alguno, puedes bloquearlo y pulsar la barra espaciadora para que te siga mostrando más colores que encajen contigo. 

También se puede cambiar la luminosidad del tono y cuando tengas la paleta de color perfecta, puedes exportarla a PDF.

Otra opción es subir una foto para idenficar los colores de la foto y sacar la paleta de color a partir de ahí. 

He grabado un pequeño tutorial para mostrarte cómo se utiliza esta página.

Otra página muy útil para crear tu paleta de color es la herramienta para crear paletas de color de Adobe.

En esta página puedes encontrar una paleta de color basándote en la rueda cromática. 

En la sección Explorar también hay muchas paletas ya hechas y puedes buscar una que te guste por palabras claves. Ejemplo: lavanda, luz de luna o pastel.

Paletas de color que te sugiere Adobe si buscas en la sección explorar la palabra «lavanda».

Añade tu paleta a Canva

Para diseñar tus gráficos más fácilmente, te recomiendo añadir tu paleta de color a Canva.

Si utilizas Canva Pro, puedes hacerlo a través del Brand Kit de Canva, lo que es super útil para modificar cualquier plantilla y añadir tus colores fácilmente. 

Si no tienes Canva Pro, te recomiendo que crees un nuevo diseño y añadas cada color manualmente como te enseñé en mi tutorial anterior.

El resultado final debería ser un documento más o menos como este: 

Otra de las paletas de color que creé para Palabra de Ana antes de decantarme por la definitiva.

Espero que este artículo te haya sido útil, aunque no sea sobre copywriting propiamente dicho. Recuerda que, aunque las palabras vendan, para que puedan hacerlo primero alguien tiene que leerlas. Cuida el diseño para que llame la atención e invite a que tu cliente ideal se interese por lo que tienes que decir. 

La paleta de color es uno de los elementos más importantes para conseguir un diseño bonito que te represente a ti y a tu marca.

Un abrazo,

Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.